Providencia se encarga de coordinar todo el proceso tras un fallecimiento, desde la elección del prestador de servicios hasta la organización del velatorio, sepelio o cremación, asegurando un seguimiento constante y verificando la calidad del servicio. Ofrecemos apoyo profesional y asesoría legal, y facilitamos las comunicaciones con familiares y amigos, algo que otras empresas no suelen incluir. Nuestra cobertura es flexible, permitiendo al titular elegir los servicios y productos según sus necesidades, y estamos disponibles las 24 horas para brindar asistencia personalizada.
Providencia ofrece el servicio de velatorio en sala (cuando esté disponible) o en domicilio, en cualquier parte del país. Contamos con diferentes categorías según las necesidades de cada familia. Durante todo el proceso, brindamos asesoramiento, apoyo, acompañamiento y verificación, asegurando que todo se desarrolle de manera adecuada y respetuosa.
Providencia ofrece lotes, nichos o panteones en diferentes cementerios del país, con una variedad de ubicaciones y categorías para elegir. Brindamos asesoramiento, apoyo, acompañamiento y verificación durante todo el proceso, asegurando que cada detalle sea gestionado de manera profesional y respetuosa, según las necesidades de cada familia.
Providencia ofrece servicios de cremación en los distintos crematorios disponibles en el país. Además, disponemos de cenizarios a la vista y bajo tierra, según las preferencias de la familia. Durante todo el proceso, brindamos asesoramiento, apoyo, acompañamiento y verificación, asegurando que cada etapa se maneje con respeto y profesionalismo.
Un certificado innominado de sepelio es un documento que garantiza la prestación de servicios funerarios sin estar asignado a una persona específica. Esto significa que puede ser utilizado por cualquier persona que lo presente al momento de requerir los servicios, proporcionando flexibilidad a la familia o al titular que lo adquiere para que pueda ser utilizado en caso de fallecimiento de cualquier miembro del grupo familiar o persona designada.
Un certificado innominado de cremación es un documento que garantiza el servicio de cremación sin estar asignado a una persona específica. Esto permite que el certificado pueda ser utilizado por cualquier persona que lo presente en el momento de necesitar el servicio, brindando flexibilidad a la familia o al titular para utilizarlo en el caso de fallecimiento de cualquier miembro del grupo familiar o persona designada.
La venta de lotes a modo preventivo en cementerios privados permite a las familias adquirir espacios de entierro con anticipación. Esta opción brinda la tranquilidad de tener un lugar reservado para futuros fallecimientos, evitando la necesidad de buscar un lote en momentos de urgencia. Además, la compra preventiva suele ofrecer precios más accesibles y permite planificar con calma el descanso final en un entorno de preferencia familiar.
Un velatorio de urgencia se realiza cuando ocurre el fallecimiento repentino de un ser querido y es necesario organizar rápidamente la despedida. En estos casos, se coordina de inmediato la disposición de una sala velatoria o el servicio en el domicilio para que familiares y amigos puedan rendir homenaje al fallecido, mientras se gestionan todos los aspectos logísticos y emocionales del evento de manera ágil y respetuosa.
Una cremación de urgencia se lleva a cabo cuando se requiere disponer rápidamente de los restos de un ser querido tras su fallecimiento. Este servicio se coordina de manera inmediata para garantizar que el proceso de cremación se realice de forma ágil, respetuosa y cumpliendo con los deseos de la familia, mientras brindamos el apoyo y la asesoría necesarios en estos momentos difíciles.
Una inhumación de urgencia es necesaria cuando, tras el fallecimiento de un ser querido, se requiere realizar el entierro de forma rápida. Este servicio se organiza de inmediato, gestionando la sepultura en el cementerio elegido, para asegurar que el proceso se desarrolle de manera ágil y respetuosa, brindando a la familia el apoyo y la contención necesarios en estos momentos críticos.
Providencia ofrece una cobertura nacional que garantiza acceso a nuestros servicios en todo el país. Esto incluye una amplia red de funerarias, cementerios y crematorios.
Nuestro compromiso es brindar asistencia rápida y eficiente, facilitando la gestión de cada servicio en cada rincón del país. Al elegir Providencia, las familias cuentan con el respaldo necesario para honrar a sus seres queridos con dignidad y respeto, sabiendo que estamos a su lado en todo momento.
Planificar un sepelio con un plan prepagado no solo brinda tranquilidad y protección a tus seres queridos, sino que también asegura un homenaje personalizado, transformando el dolor de la pérdida en un tributo significativo.
Contactar a un asesorProvidencia acompaña a las familias a través de su equipo de profesionales del derecho, brindando apoyo en los trámites legales que surgen tras el fallecimiento de un ser querido. Sabemos que, luego de atravesar el duelo, la familia debe enfrentar gestiones que no tenía previstas, y nuestro compromiso es guiarlos y ayudarlos en cada paso, para que no enfrenten estas situaciones solos.
SI REQUIERE DE ASESORÍA LEGAL CONTÁCTESE CON NOSOTROS AL 0975 187000 Y NUESTROS COLABORADORES LE GESTIONARÁN UNA CONSULTA CON UNO DE NUESTROS PROFESIONALES. EL COSTO DE LA CONSULTA ES SIN CARGO PARA NUESTROS SOCIOS. Y EN CASO DE AVANZAR CON ALGUNAS GESTIONES LEGALES, OBTENDRÁ UN IMPORTANTE DESCUENTO EN LOS HONORARIOS PROFESIONALES
Aquí tienes una enumeración de cuestiones legales a tener en cuenta tras el fallecimiento de un ser querido, junto con un breve resumen de las posibles problemáticas de cada uno:
Si el fallecido tenía préstamos personales, es necesario verificar si existía algún seguro asociado que cubra la deuda, o si la misma deberá ser asumida por los herederos.
Los negocios que estaban a nombre del fallecido pueden requerir traspasos de propiedad o cambios de administración. Es fundamental realizar los trámites correspondientes para que los herederos puedan continuar la gestión.
Los vehículos deben ser transferidos a nombre de los herederos. En algunos casos, será necesario realizar una sucesión para poder disponer legalmente del vehículo.
Las propiedades deben ser incluidas en el proceso de sucesión para que puedan ser traspasadas a los herederos legales. Esto puede demorar si no se ha gestionado con anticipación.
Si el fallecido había adquirido un vehículo, pero no lo había transferido a su nombre, será necesario realizar trámites adicionales para regularizar la situación y poder proceder a la sucesión.
Las cuentas bancarias del fallecido suelen quedar bloqueadas hasta que se resuelva la sucesión, lo que puede retrasar el acceso a los fondos por parte de la familia.
Las tarjetas de crédito emitidas a nombre del fallecido deben ser canceladas. Las deudas pendientes deberán ser cubiertas por los herederos, a menos que exista algún seguro.
Las deudas contraídas con particulares deben ser identificadas y resueltas, ya que los herederos podrían ser responsables de su pago.
Las deudas bancarias, como préstamos o hipotecas, también deben ser gestionadas. Algunas pueden contar con seguros, pero es importante revisar los términos para evitar problemas legales.
El reparto de la herencia debe ser gestionado mediante una sucesión, lo que puede llevar tiempo y generar conflictos si no existen acuerdos previos entre los herederos.
Es un proceso legal necesario para transferir los bienes y derechos del fallecido a sus herederos. Puede implicar trámites judiciales y notariales que deben resolverse para disponer de los bienes.
Si el fallecido tenía menores a su cargo, será necesario nombrar un tutor legal que se haga responsable de su bienestar, lo que puede implicar procedimientos legales adicionales.
Cada uno de estos aspectos requiere atención y asesoramiento legal, ya que podrían afectar a los herederos o familiares si no se gestionan adecuadamente. Providencia ofrece apoyo y guía para resolver estas cuestiones de forma eficiente y profesional.
Grado académico: Magister
Áreas: derecho de familia, civil, penal, derecho migratorio y corporativo.
Grado académico: Magister
Áreas: derecho de familia, civil, penal, derecho migratorio y corporativo.
Providencia acompaña a las familias a través de su equipo de profesionales del derecho, brindando apoyo en los trámites legales que surgen tras el fallecimiento de un ser querido. Sabemos que, luego de atravesar el duelo, la familia debe enfrentar gestiones que no tenía previstas, y nuestro compromiso es guiarlos y ayudarlos en cada paso, para que no enfrenten estas situaciones solos.
Ver másAnte el fallecimiento de un ser querido, Providencia ofrece diversas alternativas para que la familia elija el servicio que mejor se ajuste a sus necesidades. A continuación, un resumen de las opciones disponibles y lo que implica cada una:
Ver másProvidencia ofrece un acompañamiento profesional a los miembros de la familia que lo necesiten, a través de su equipo de psicólogos. Nuestro objetivo es ayudarles a transitar los momentos difíciles tras la pérdida de un ser querido, brindando apoyo emocional y contención para sobrellevar el duelo de la mejor manera posible.
Ver másProvidencia ofrece a la familia una guía sobre cómo gestionar las redes sociales del ser querido fallecido. Les brindamos apoyo y asesoramiento para cerrar, desactivar o convertir en cuentas conmemorativas los perfiles, ayudándoles a manejar estos canales de la forma más adecuada y respetuosa durante este proceso.
Ver másProvidencia ofrece un acompañamiento profesional a los miembros de lafamilia que lo necesiten, a través de su equipo de psicólogos. Nuestroobjetivo es ayudarles a transitar los momentos difíciles tras la pérdidade un ser querido, brindando apoyo emocional y contención parasobrellevar el duelo de la mejor manera posible.
ANTE UN FALLECIMIENTO SI REQUIERE DE APOYO PROFESIONAL CONTACTESE CON NOSOTROS AL 0975 187000 Y NUESTROS COLABORADORES LE GESTIONARAN UNA CONSULTA CON UNO DE NUESTROS PSICOLOGOS... EL COSTO DE LAS PRIMERAS 5 CONSULTAS ES SIN CARGO PARA LA FAMILIA QUE TUVO LA PERDIDA... Y EN LOSCASOS EN QUE SE REQUIERA CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO, LA FAMILIA OBTENDRA UN IMPORTANTE DESCUENTO EN LOS HONORARIOS PROFESIONALES A PARTIR DE LA SEXTA CONSULTA
La pérdida de un hijo es una de las experiencias más dolorosas que sepueden vivir. Los padres suelen experimentar un profundo sentimiento de vacío, culpa y desesperación, lo que puede generar una sensación de queel ciclo natural de la vida ha sido alterado.
Aceptar el apoyo: Busca compañía en familiares o amigos que puedan entender tu dolor y ofrecerte apoyo emocional. Hablar de tus emociones: Expresa tus sentimientos con un terapeuta o personas cercanas para evitar el aislamiento emocional. Darte tiempo: El duelo por un hijo es largo y único. No te apresures en"superarlo", cada quien lo vive a su propio ritmo.
Perder a un padre o una madre puede desencadenar sentimientos de abandono, soledad y, en algunos casos, de desamparo. Las personas adultas pueden también enfrentarse a una redefinición de sus propios roles familiares y personales.
Mantén el contacto familiar: Estar cerca de otros familiares que estén viviendo el mismo dolor puede ayudarte a procesar la pérdida. Recuerda los buenos momentos: Mantén viva la memoria de tu padre o madre mediante conversaciones, fotografías o rituales que te reconforten. Pedir ayuda profesional: Si la tristeza se vuelve abrumadora, busca apoyo psicológico para que te ayude a trabajar con tus emociones.
La muerte de un cónyuge puede generar una profunda sensación de soledad y pérdida de identidad, especialmente si la relación era una parte fundamental de la vida diaria. Es común sentir ansiedad sobre el futuro o dificultades para adaptarse a la vida sin esa persona.
No te aísles: Acepta el apoyo de amigos o familiares que puedan brindarte compañía en estos momentos difíciles.Reconstruir la rutina: Poco a poco, trata de retomar o establecer nuevas actividades que te ayuden a redescubrirte en esta nueva etapa.Tiempo para ti: El proceso de duelo puede ser prolongado. Date permisopara sentir tus emociones y buscar ayuda cuando lo necesites.
La pérdida de un amigo cercano puede ser tan dolorosa como la de un familiar, pero a menudo se minimiza. Puedes experimentar una sensación de vacío, especialmente si era alguien con quien compartías muchos momentos importantes.
Compartir recuerdos: Habla con otros amigos en común o personas que también hayan conocido al fallecido para mantener su memoria presente.Expresa lo que sientes: No subestimes tu duelo por la pérdida de un amigo. Busca a alguien con quien hablar o considera la opción de apoyo psicológico si lo necesitas.Mantén las actividades: Intentar retomar las actividades que realizabas con ese amigo puede ayudarte a honrar su recuerdo.
Perder a un hermano o hermana puede ser devastador, ya que se siente como perder a una parte de uno mismo. El vínculo fraternal es único, y el duelo puede ir acompañado de una mezcla de dolor, culpa y tristeza profunda.
Reconocer el impacto: No subestimes el dolor que puede causar la pérdida de un hermano. El vínculo fraternal es muy fuerte.Cercanía familiar: Hablar con otros miembros de la familia que compartan tu dolor puede ayudarte a procesar la pérdida de manera más llevadera.Recordar lo vivido juntos: Mantener vivas las memorias a través de historias, fotos o encuentros con seres queridos puede ayudarte a sanar.
Hablar sobre tus sentimientos: No te guardes las emociones. Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ayudarte a liberar el dolor.Cuidar tu salud emocional y física: Mantén una rutina que incluya descanso, alimentación saludable y actividad física para sobrellevar mejor el duelo.No apresurarte: Cada persona vive el duelo de forma diferente. No hay un "tiempo adecuado" para dejar de sentir dolor.Buscar ayuda profesional: Si el dolor se vuelve abrumador o no puedes continuar con tu vida cotidiana, considera acudir a un terapeuta especializado en el manejo del duelo.
Psicología sistémica
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia cognitivo conductual
Niños y adolescentes
Psicología sistémica, Niños y adolescentes
Niños, adolescentes y adultos
Terapia cognitivo conductual
Psicología sistémica
El fallecido es velado en una sala especial de una funeraria, donde amigos y familiares pueden despedirse en un espacio adecuado.
El cuerpo es llevado a la casa de la familia para ser velado en un entorno más íntimo y cercano, donde los allegados se reúnen en la comodidad del hogar.
Directamente se realiza la cremación sin servicio de velatorio previo, opción rápida para las familias que prefieren un proceso más privado.
Se realiza un velatorio previo a la cremación, permitiendo a los familiares y amigos despedirse antes del proceso de incineración.
Se realiza el velatorio y luego el entierro del cuerpo en el cementerio, dando espacio para la despedida y el entierro tradicional.
El cuerpo es sepultado en un ataúd bajo tierra en un lote específico del cementerio, un método tradicional de entierro.
El cuerpo es colocado en un nicho, que es una estructura en la pared del cementerio donde el ataúd se deposita.
Se utiliza un panteón familiar, donde se pueden enterrar varios miembros de la familia en una estructura cerrada y privada.
Las cenizas del fallecido son depositadas en un cenizario visible dentro del cementerio, permitiendo un lugar de descanso que puede ser visitado.
Las cenizas son enterradas bajo tierra en un lugar designado dentro del cementerio, brindando una opción discreta y permanente para el descanso final.
Tanto en Facebook como en Instagram, puedes designar a un “contacto de legado”, quien se encargará de gestionar la cuenta conmemorativa en caso de fallecimiento. Este contacto será responsable de administrar la cuenta, asegurándose de que los amigos y familiares puedan compartir recuerdos y mensajes.
Si deseas configurar un contacto de legado, sigue los pasos indicados en los ajustes de tu cuenta.
En el caso de redes como X (anteriormente Twitter), Google o YouTube, actualmente solo es posible cerrar las cuentas. Estas plataformas no ofrecen la opción de crear cuentas conmemorativas.
En Providencia, sugerimos que, como parte de la planificación familiar, también consideres designar a una persona de confianza que pueda encargarse de tus cuentas en redes sociales cuando ya no estés, para evitar posibles problemas o malentendidos. Las redes sociales también forman parte de nuestro legado digital, y con la opción de crear cuentas conmemorativas, puedes ayudar a mantener vivos los recuerdos de tus seres queridos.